Bancos que eliminarán a sus clientes del Buró de Crédito
En la actualidad, la gestión del crédito y el historial financiero es un tema de gran relevancia. Muchos usuarios se sienten agobiados por deudas y registros negativos en su historial crediticio, lo que afecta su capacidad para acceder a productos financieros. Con cambios legislativos que impactarán el Buró de Crédito en 2025, es crucial entender cómo funcionará este sistema y qué deudas podrán ser eliminadas del historial de los usuarios.
- ¿Qué deudas se eliminarán del Buró de Crédito?
- ¿Qué son las Unidades de Inversión (UDIS)?
- ¿Cuánto tiempo se necesita para que una deuda se borre del Buró de Crédito?
- Posibles cambios en las instituciones financieras
- ¿Qué bancos no revisan el Buró de Crédito?
- Consejos para limpiar tu historial crediticio
¿Qué deudas se eliminarán del Buró de Crédito?
A partir del 2025, el Buró de Crédito en México implementará una nueva normativa que permitirá la eliminación automática de ciertos registros de deudas en el historial crediticio de los usuarios. Esta medida busca ofrecer una segunda oportunidad a aquellos que han tenido dificultades financieras, siempre y cuando las deudas cumplan con criterios específicos establecidos por la legislación.
Este sistema no solo se aplica a personas físicas, sino también a empresas, lo que amplía el impacto de esta regulación. El propósito fundamental del Buró de Crédito es proporcionar información confiable que permita a las instituciones financieras evaluar la capacidad de crédito de los solicitantes. A continuación, se detallan las características de las deudas que serán eliminadas:
- Deudas de hasta 25 UDIS: estas serán eliminadas después de un año.
- Deudas entre 25 y 500 UDIS: se eliminarán tras dos años.
- Deudas de 500 a 1,000 UDIS: desaparecerán después de cuatro años.
- Deudas mayores a 1,000 UDIS: serán borradas tras seis años, siempre que no haya un proceso judicial en curso.
¿Qué son las Unidades de Inversión (UDIS)?
Las Unidades de Inversión (UDIS) son una medida económica utilizada en México para ajustar el valor de las deudas y las inversiones, protegiendo así el poder adquisitivo ante la inflación. Según el Banco de México, el valor de una UDI a finales de mayo de 2025 será de aproximadamente 8.47 pesos mexicanos. Este valor se recalcula de manera periódica basado en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
También te puede interesar:
Es importante destacar que las UDIS no son una forma de dinero en sí mismas, sino un mecanismo que permite ajustar el valor de los créditos, pensiones y otros instrumentos financieros. Así, si un usuario tiene una deuda que se mide en UDIS, el monto a pagar se ajustará conforme a la inflación, garantizando que el valor real de la deuda se mantenga constante a lo largo del tiempo.
¿Cuánto tiempo se necesita para que una deuda se borre del Buró de Crédito?
El tiempo que toma para que una deuda se elimine del Buró de Crédito depende de la cantidad de la deuda y del cumplimiento de las condiciones establecidas. Este proceso es fundamental, ya que permite que los usuarios puedan comenzar de nuevo su camino financiero. Por ejemplo:
- Una deuda de hasta 25 UDIS podría ser eliminada después de un año.
- Deudas entre 25 y 500 UDIS tardan dos años en ser eliminadas.
- Las deudas que están entre 500 y 1,000 UDIS se borran en un plazo de cuatro años.
- Deudas superiores a 1,000 UDIS se eliminan tras seis años.
Esto significa que, para aquellos con deudas más grandes, el camino hacia un historial crediticio limpio es un proceso que requiere paciencia y planificación.
Posibles cambios en las instituciones financieras
Con la nueva legislación, se espera que varias instituciones bancarias también implementen cambios en sus políticas. Algunos bancos han comenzado a evaluar alternativas para ayudar a sus clientes a manejar sus deudas de manera más eficiente. La eliminación de registros negativos podría incentivar a los bancos a ofrecer productos más accesibles para aquellos que han cumplido con sus obligaciones de pago.
También te puede interesar:
Sin embargo, es fundamental que los usuarios estén informados sobre cuál es el proceso a seguir y qué medidas deben tomar para asegurarse de que sus deudas sean eliminadas correctamente. La asesoría financiera puede ser una herramienta valiosa para aquellos que deseen obtener claridad sobre su situación crediticia.
¿Qué bancos no revisan el Buró de Crédito?
En México, existen algunas entidades que no realizan verificaciones exhaustivas en el Buró de Crédito al momento de otorgar créditos. Sin embargo, es importante señalar que esto no significa que no se tomen en cuenta otros factores. Algunos de los bancos conocidos por tener políticas más flexibles incluyen:
- Bancos de financiamiento al consumo, que suelen ofrecer créditos sin revisar el Buró de Crédito de manera estricta.
- Instituciones que tienen programas específicos para personas con historial crediticio negativo, como Banco Azteca.
- Financieras que ofrecen préstamos personales basados en ingresos y capacidad de pago más que en el historial crediticio.
Es recomendable investigar y comparar distintas opciones antes de decidirse por una entidad financiera.
Consejos para limpiar tu historial crediticio
Además de los cambios legislativos que se implementarán en 2025, existen acciones que los usuarios pueden realizar para mejorar su historial crediticio y facilitar la obtención de productos financieros en el futuro:
También te puede interesar:
- Realiza pagos a tiempo: Cumplir con las fechas de pago es crucial para mantener un buen historial.
- Negocia deudas: Comunícate con tus acreedores para establecer acuerdos que te permitan pagar tus deudas.
- Consulta tu reporte de crédito: Revisa tu historial regularmente para asegurarte de que no haya errores.
- Evita abrir múltiples créditos al mismo tiempo: Esto puede afectar tu capacidad de pago y tu historial.
Estos pasos pueden ayudar a los usuarios a mejorar su situación financiera y a prepararse para los cambios que se avecinan en el sistema de crédito.
Para obtener más información sobre cómo manejar tu crédito y mejorar tu historial, te invitamos a ver el siguiente video:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bancos que eliminarán a sus clientes del Buró de Crédito puedes visitar la categoría Blog.
Deja una respuesta
También te puede interesar: