Guía para solicitar vivienda del INVI en CDMX

Si estás buscando una vivienda en la Ciudad de México, el Instituto de Vivienda (INVI) ofrece diversas opciones que pueden adaptarse a tus necesidades. Con programas diseñados para apoyar a los más vulnerables, el INVI facilita el acceso a vivienda digna y económica. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para solicitar una vivienda a través de este organismo en 2025.

Contenido

Requisitos básicos para aplicar a un programa de vivienda

Antes de iniciar tu proceso de solicitud, es fundamental que cumplas con ciertos requisitos que aseguran tu elegibilidad. Estos son:

  • Ser residente de la Ciudad de México.
  • Tener entre 18 y 64 años de edad.
  • No contar con propiedad de vivienda en la CDMX.
  • Presentar un ingreso mensual que no supere cinco veces el salario mínimo diario (o hasta ocho veces si los ingresos son familiares).
  • Realizar un estudio socioeconómico avalado por el INVI o un tercero autorizado.
  • Si tienes más de 64 años, deberás contar con un deudor solidario.
  • Los demandantes originales deben demostrar al menos tres años de arraigo en el inmueble donde viven.

Documentación necesaria para tu solicitud

Una vez que verifiques que cumples con los requisitos, necesitarás reunir la siguiente documentación para tu cita:

  • Acta de nacimiento del solicitante y del cónyuge, si aplicable.
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
  • Comprobante de ingresos o constancia en caso de no estar asalariado.
  • Comprobante de domicilio reciente (recibo de luz, agua, etc.).
  • CURP actualizada.
  • Acta de matrimonio o constancia de trámite de divorcio, si corresponde.
  • Certificado de no propiedad que demuestre que no posees otra vivienda.

Modalidades del programa de vivienda del INVI

El INVI ofrece diversas modalidades de vivienda a las que puedes acceder, cada una diseñada para satisfacer diferentes necesidades. Algunas de ellas son:

También te puede interesar:Crédito a la Palabra 2025: personas que no pueden solicitar 25 milCrédito a la Palabra 2025: personas que no pueden solicitar 25 mil
  • Vivienda nueva terminada: opción para quienes buscan una casa lista para habitar.
  • Adquisición y rehabilitación: para inmuebles catalogados o no, permitiendo mejorar la vivienda existente.
  • Vivienda progresiva: construcciones que se realizan en etapas, facilitando el acceso a una vivienda digna.
  • Arrendamiento con opción a compra: permite rentar con la posibilidad de adquirir el inmueble posteriormente.
  • Condominio familiar: espacios habitacionales que fomentan la convivencia familiar y comunitaria.

Pasos a seguir para solicitar una vivienda

El proceso para solicitar una vivienda del INVI es sencillo, pero requiere atención a los detalles. Aquí te presentamos los pasos a seguir:

  1. Agenda una cita: Dirígete al portal citas.cdmx.gob.mx y crea una cuenta en Llave CDMX para programar tu cita.
  2. Asiste a la cita: Ve a la Dirección de Integración y Seguimiento a la Demanda de Vivienda del INVI, ubicada en Calle Canela 660, Colonia Granjas México, Alcaldía Iztacalco, en la fecha y hora asignadas.
  3. Entrega de documentos: Lleva toda la documentación requerida para iniciar tu trámite.
  4. Evaluación: Se realizará un estudio socioeconómico para determinar tu elegibilidad para el financiamiento.

Tiempo de espera para obtener una vivienda

Una de las preguntas más comunes es: ¿Cuánto tiempo tardaré en recibir mi vivienda? El tiempo puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo:

  • La cantidad de solicitudes en proceso.
  • La modalidad de vivienda solicitada.
  • La rapidez en la entrega de la documentación.

Generalmente, el proceso puede demorar desde unas semanas hasta varios meses, así que es importante ser paciente y estar al tanto de cualquier comunicación del INVI.

Opciones de financiamiento y costos mensuales

El INVI ofrece financiamiento sin intereses, lo cual es un gran beneficio para quienes buscan vivienda asequible. Los pagos mensuales dependerán del tipo de vivienda y del financiamiento solicitado. Algunos aspectos a considerar son:

También te puede interesar:Crediterreno Infonavit 2025 para adquirir casa propia sin pagar de másCrediterreno Infonavit 2025 para adquirir casa propia sin pagar de más
  • El costo total de la vivienda.
  • El tiempo de financiamiento (a mayor plazo, menores pagos mensuales).
  • Posibles subsidios o apoyos adicionales que puedas solicitar.

Es recomendable hacer un análisis financiero de tus ingresos y gastos para determinar cuál sería la mejor opción de pago.

Más información y recursos útiles

Para mantenerte informado sobre las convocatorias, requisitos actualizados y más detalles sobre los programas de vivienda, puedes visitar el sitio oficial del INVI en www.invi.cdmx.gob.mx. Aquí también podrás encontrar información sobre otros programas de apoyo, como el apoyo de 40,000 pesos para vivienda.

Recuerda que acceder a una vivienda digna es un derecho, y el INVI está aquí para ayudarte. Mantente informado, prepara tu documentación y da el primer paso hacia la adquisición de tu hogar en la Ciudad de México.

También te puede interesar:Horario de citas para tramitar el pasaporte mexicanoHorario de citas para tramitar el pasaporte mexicano

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía para solicitar vivienda del INVI en CDMX puedes visitar la categoría México.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información