

Cada sección de su currículum es importante, desde la información básica hasta su experiencia laboral, habilidades y educación. En esta guía, te guiaremos a través de cada sección, con ejemplos y más, para que puedas organizar y formatear tu información de manera efectiva y así logres el currículum perfecto.
También te puede interesar:
El currículum perfecto requiere más que un tipo de letra y una plantilla de currículum moderna.
Para crear un currículum que se note, debes considerar cuidadosamente la ubicación, el formato y la redacción de cada sección del documento, desde tu nombre y dirección hasta habilidades y educación. La forma en que organices y formatees las diferentes secciones de tu currículum podría ser el factor decisivo para obtener o no una entrevista.
En esta guía, te llevaremos a través de cada sección de un currículum, incluidos ejemplos de currículum con los objetivos enumerados, para que puedas obtener una mejor comprensión de cómo organizar y formatear tu currículum de manera más efectiva para obtener el mayor impacto posible.
Si bien muchas personas tienen una comprensión general de la información básica necesaria en un currículum, existe confusión sobre el orden y el formato correctos. Muchas personas tampoco piensan en optimizar para un ATS (Applicant Tracking Systems por sus siglas en inglés, en español la traduccion seria: Sistemas de Seguimiento de Candidatos), lo cual es crucial. Más del 92% de las empresas que usan sistemas de aplicaciones en línea tienen un software ATS. Los currículums deben estar correcta y suficientemente optimizados para evitar el ATS.
También te puede interesar:Comencemos con una mirada cercana a un ATS, y lo que debes hacer para asegurarte de que tu currículum pueda pasar a través del ATS y pasar a manos del personal de selección y reclutamiento de la empresa a la que te postulas.
Un ATS es un Sistema de Seguimiento de Solicitantes, utilizado por la mayoría de las empresas para aliviar la carga de trabajo en Recursos Humanos y otras personas involucradas en el proceso de contratación. El software ATS utiliza filtros preestablecidos para filtrar y ordenar currículums. Los filtros se basan en criterios como palabras clave, habilidades, antiguos lugares de empleo, años de experiencia y educación.
También te puede interesar:Más del 60% de las grandes empresas utilizan el software ATS en su proceso de contratación. El 98% de todas las organizaciones Fortune 500 y el 75% de los reclutadores usan un ATS. Si no te aseguras de que tu currículum sea compatible con un ATS, perderás muchas oportunidades de trabajo.
Un ATS funciona analizando tu currículum en un perfil digital que hace que toda la información sea uniforme y buscable. Sin embargo, este proceso puede causar problemas: la información con formato incorrecto puede distorsionarse o perderse, y el ATS enviará esa hoja de vida al sótano digital, no al gerente de contratación.
Formatear tu currículum para que pase un ATS se trata de prestar atención a los detalles. Verificar y verificar dos veces. Estas son las cosas más importantes a tener en cuenta:
No seas creativo cuando nombres las secciones de tu currículum o etiquetes tu experiencia laboral. Quédate con los encabezados de sección probados y verdaderos, como Experiencia laboral, Educación, Habilidades y otros encabezados estándar recomendados por una plantilla de currículum o un creador de currículums.
No hay una fuente específica para currículums: sin embargo, las fuentes de la familia Sans Serif funcionan mejor. Calibri, Franklin Gothic y Avenir son buenas opciones, tanto para los encabezados como para el texto. No uses más de dos fuentes en tu currículum.
Tu currículum nunca debe exceder las dos páginas. Si tienes menos de 10 años de experiencia, limítate a una página. Si tienes más experiencia, puedes usar dos páginas, con una advertencia: usa las dos páginas completas (nunca una y media) para mantener el currículum uniforme y asegurate de que se escaneará correctamente en ambas páginas.
Incluye palabras clave relevantes, preferiblemente extraídas directamente de la descripción del trabajo. Mantén un fuerte enfoque en la sección de experiencia laboral: combina tus descripciones con las habilidades requeridas para el puesto.
El mejor formato de archivo para el software ATS es el formato .docx. Siempre que sea posible, envía tu currículum en formato .docx. Si eso no es posible, usa el formato PDF. Al enviar un currículum por correo electrónico, el formato PDF garantiza que el destinatario verá tu currículum según lo previsto, independientemente de la aplicación que use para abrirlo.
Antes de profundizar en el formato adecuado para cada sección de un currículum, es importante comprender qué secciones son necesarias incluir. Aquí hay una breve descripción de las secciones clave en un currículum; en la guía, entraremos en cada sección con mucho más detalle.
Si bien estas secciones aparecerán en casi todos los currículums, la forma en que están formateados y ordenados puede variar según el formato que esté utilizando. Aquí hay una breve descripción de los tres formatos principales de currículum:
Este es el formato más común y reconocible para un currículum. Su enfoque clave está en la experiencia laboral. Los trabajos se enumeran en orden desde el más reciente hasta el más temprano; las habilidades se enumeran en su propia sección, cerca de la experiencia laboral.
La educación y otras secciones se enumerarán debajo de la sección de experiencia.
Este formato de currículum difiere del formato cronológico en que se centra principalmente en las habilidades laborales relevantes. La experiencia laboral recibe menos énfasis, y se enumerará a continuación las habilidades.
Utilice este formato si desea solicitar un trabajo en particular, pero no tiene experiencia específica en el campo. El currículum funcional es una opción perfecta para aquellos que buscan una transición de carreras / industrias.
Un currículum funcional utiliza sus habilidades transferibles para resaltar su experiencia, asegurando la alineación con la empresa y los requisitos laborales.
El formato de resumen combinado es el medio feliz entre el formato cronológico y el formato funcional. Se pone más o menos igual énfasis en las habilidades y la experiencia laboral. Por lo general, las habilidades se enumeran primero.
¿Cuándo podría elegir este formato de currículum?
Un ejemplo podría ser si está cambiando los campos. Este formato le permite demostrar que tiene una fuerte ética de trabajo y ha tenido trabajos en el pasado, pero le permite poner un énfasis adicional en las habilidades que ha desarrollado relacionadas con el trabajo que está solicitando.
Ahora que comprende los formatos básicos de currículum, hablemos de la sección que probablemente aparecerá en cada uno.
Imagina que estás viendo el menú para llevar lo más apetitoso que hayas visto. Estás listo para hacer un pedido, solo para darte cuenta de que el menú no incluye el nombre, la dirección o el número de teléfono del restaurante. Si no puede encontrar esta información vital, probablemente solo arroje el menú y pase al siguiente establecimiento, ¿verdad?
Del mismo modo, con un currículum vitae, si un posible empleador quiere tomar más medidas para perseguirlo como candidato, debe facilitar que se pongan en contacto con usted.
Es extremadamente importante incluir elementos básicos como su nombre e información de contacto en la parte superior de su currículum, porque si un empleador tiene preguntas de seguimiento o mejor aún quiere comunicarse para una entrevista, necesita saber cómo ponerse en contacto con usted.
Que incluir
¡No olvides esta importante información! Asegúrate de que sea superior y central.
Si tienes un título o certificación que es vital para el trabajo, inclúyelo. Por ejemplo, si estás solicitando un puesto contable, puedes escribir: Anna Smith, CPA.
Hablemos de tu dirección por un minuto. No, no es estrictamente necesario incluirla en tu currículum. De hecho, es mejor incluir solo la ciudad, el estado y el código postal. Dado que la mayoría de los currículums terminan por Internet, es una buena idea mantener tu dirección real en privado.
Los posibles empleadores aún pueden contactarte por teléfono o correo electrónico.
Incluye un número de teléfono donde el empleador potencial pueda comunicarse contigo. No uses tu número de teléfono del trabajo. Si un posible empleador llamara y tu jefe u otro compañero de trabajo contestara el teléfono, ¡podría crear una situación incómoda para ti!
Si tienes un teléfono fijo y un teléfono móvil, puedes incluir ambos, pero toma nota de cuál es cuál. De cualquier manera, asegúrate de que todos y cada uno de los números que agregues tengan un correo de voz en funcionamiento con un mensaje saliente que suene profesional.
Incluye una dirección de correo electrónico que verifiques con frecuencia para que el posible empleador pueda contactarte. Asegúrate de que sea una dirección de correo electrónico que suene profesional: [email protected], por ejemplo, será menos impresionante que [email protected] el dominio cuando incluyas tu dirección de correo electrónico. El más utilizado (y el mejor) es gmail.com; Es considerado el más profesional.
Otros dominios conocidos (como Comcast, Mac, ATT) también funcionan. Evita dominios desactualizados o no confiables (AOL, Hotmail) y, por supuesto, no uses tu correo electrónico laboral actual.
¿Tienes un sitio web personal relevante, un blog relevante o una página de LinkedIn bien desarrollada? Sigue adelante e inclúyelo en la sección de información personal. Pon estos detalles en formato de hipervínculo para facilitar que los gerentes de contratación los vean.
Qué evitar
No es necesario incluir una foto o un tiro en la cabeza en tu currículum, a menos que sea un trabajo (por ejemplo, un puesto de actuación) en el que esto podría solicitarse específicamente. En ese caso, sigue los estándares de la industria. De lo contrario, no incluyas ningún disparo en la cabeza u otras fotos; No solo no es profesional, también puede conducir a la discriminación.
Puede parecer tentador poner tus tarjetas sobre la mesa en términos de requisitos salariales, pero déjalo para una conversación con el empleador en lugar de escribirlo en tu currículum. Si la solicitud de empleo requiere que incluyas tus requisitos salariales, agrégualos a tu carta de presentación en lugar de tu currículum.
A menos que tus páginas de redes sociales se relacionen directamente con el trabajo en cuestión, es mejor no dejarlas en tu currículum.
Podrías pensar en tu resumen de resumen como su discurso de ascensor. Es decir: si tuvieras unos 30 segundos en un ascensor con un jefe potencial, ¿qué le dirías sobre ti en ese breve período de tiempo para diferenciarte de otros candidatos?
En la sección de resumen del resumen, estás tratando de poner esa información en un resumen de 3-4 oraciones en la parte superior de tu currículum.
La declaración resumida es una progresión de la declaración objetiva del currículum, que solía ser más común. La declaración objetiva se ha vuelto menos popular en los últimos años, posiblemente porque un objetivo general de currículum no ofrece un gran ejemplo de quién eres y cuáles son tus objetivos.
El resumen es importante porque ofrece a los profesionales de contratación una visión general rápida de quién eres y puede atraerlos para que echen un vistazo más de cerca a tu currículum.
Que incluir
Brinda una breve sinopsis de tus calificaciones profesionales que lo hagan una buena opción para este trabajo. Mencione las calificaciones específicas o las palabras clave de la lista de trabajos que lo han preparado para este tipo de rol.
Ofrece información específica sobre cómo has sido valiosa/o para los empleadores anteriores y lo que tienes para ofrecer. Solo incluye logros y habilidades que se relacionen con el trabajo que deseas.
Revisa cuidadosamente la lista de trabajos e intenta ajustar las palabras clave específicas que se utilizan como parte de tu resumen. Esto no solo muestra que pusiste atención a la lista, sino que tienes las habilidades adecuadas.
No incluyas demasiadas palabras clave en el resumen, ya que siempre puedes agregar la sección de habilidades. Esta sección viene después del resumen y antes de la sección de experiencia laboral, y ayuda a maximizar el uso de palabras clave mientras llamas la atención sobre tus habilidades relevantes.
Asegúrese de que su resumen sea un buen reflejo del resto del currículum. Algunas personas pueden encontrar útil escribir la declaración resumida en último lugar, para que pueda usar el documento de currículum como referencia.
Qué evitar
Si bien el resumen es parte de tu discurso, debe ser breve y dulce. Se puede dar más explicación en tu carta de presentación. Un párrafo debería ser bastante adecuado.
Para quienes buscan trabajo con mucho historial de trabajo, apunta de 4 a 6 oraciones en tu resumen del currículum. Para solicitantes de empleo de nivel de entrada o menos experimentados, apunta de 3 a 5 oraciones.
Evita mencionar habilidades generales como "multitarea" u "orientado a objetivos" sin contexto. Estos pueden sonar cliché y vagos. En cambio, se específico e incluye palabras clave o habilidades solicitadas de la lista de trabajos.
Si has tenido una gran brecha profesional o estás cambiando de carrera, no utilices tu resumen para explicarlo en detalle. Eso se explica mejor en una carta de presentación o en una entrevista. Recuerda también que, si tienes muchas brechas o cambios en tu carrera, un currículum funcional puede servirte mejor que un formato cronológico inverso.
¿Tienes habilidades locas que quieres compartir con tu potencial empleador? Esta es la sección donde puedes presumir tus cosas.
La sección de habilidades ayuda a reunir su experiencia laboral y educativa, mostrándole a un empleador potencial las habilidades que ha desarrollado a lo largo de su carrera que lo convierten en la elección perfecta para el puesto que está ofreciendo.
Antes de entrar en el meollo del asunto de qué incluir y qué no incluir, analicemos rápidamente dónde deberían aparecer sus habilidades en su currículum.
En el formato tradicional de currículum cronológico, las habilidades a menudo se enumeran a continuación, experiencia laboral y educación. Sin embargo, el estándar moderno es incluir una breve sección de habilidades, o tabla, bajo su resumen profesional. Hacerlo facilita a los gerentes de contratación escanear y anotar sus habilidades principales y más relevantes.
Destaque sus habilidades bajo el resumen en viñeta o en formato de tabla. El uso de este formato facilita la adaptación de su currículum, aprovechando al máximo las palabras clave y personalizando sus habilidades para cada posición. Asegúrese de concentrarse en las habilidades difíciles y amplíe sus habilidades blandas en su resumen y carta de presentación.
Habilidades generales que pueden aplicarse a casi todos los trabajos. Incluyen habilidades interpersonales como la comunicación, la capacidad de colaborar, etc.
Dirigidas habilidades que se refieren específicamente al puesto de trabajo que se ofrece. Por ejemplo, si está solicitando un puesto de gerente de marketing, es posible que desee enfatizar su destreza con programas informáticos específicos, plataformas de blogs y su experiencia de SEO.
Que incluir
Al formular la sección de habilidades de su currículum, comience por considerar la lista de trabajos. Busque específicamente las habilidades que requieren o desean, y adapte su sección de habilidades en función de eso.
Las habilidades comunes que buscan los empleadores pueden incluir:
Si está en tecnología o necesita mostrar habilidades técnicas específicas y más allá de los puntos en su resumen, cree una subsección para hacerlo. Esta sección puede colocarse en Educación y etiquetarse como "Tecnología" o "Experiencia técnica".
Formatear la sección de habilidades
En términos de habilidades de listado, manténgalos cortos y dulces. No sea demasiado prolijo. ¡Factual es lo mejor, y breve es bueno!
La sección de habilidades es una serie de viñetas o una tabla simple. Al formatear la sección de habilidades, solo necesitas una palabra o una frase breve sobre la habilidad.
Si tiene muchas habilidades, agrúpelas en categorías, luego enumere la categoría. Por ejemplo, con numerosas habilidades en gestión de proyectos y software informático, puede enumerar "Gestión y ejecución de proyectos". Otras categorías amplias de habilidades incluyen Comunicaciones, Compromiso, Liderazgo de equipos y Gestión organizacional.
Que evitar
Es muy importante dejar las habilidades obsoletas de su currículum. Los candidatos que sean mayores o que tengan un extenso historial laboral deben ser particularmente cuidadosos. Incluir habilidades obsoletas puede resultar en discriminación por edad y sacarlo de la carrera.
¿Tienes experiencia? Su empleador potencial seguramente lo espera, y esta sección es donde puede probar su valía. En el clásico formato de currículum cronológico inverso, la sección de experiencia es la parte más destacada de su currículum, así que asegúrese de pensarlo detenidamente.
Incluir su experiencia laboral en un currículum es de gran importancia porque le muestra a su empleador potencial qué tipo de trabajos ha realizado en el pasado, cuáles fueron sus responsabilidades y cómo lo han ayudado a convertirse en el mejor candidato para el papel que se le ofrece.
Que incluir
En general, querrá incluir el nombre de la empresa, el título de su trabajo, las fechas en que trabajó allí y un breve resumen de sus responsabilidades y logros.
Utilice años solo cuando enumere las fechas de empleo; esto tiende a eliminar cualquier pequeña brecha que pueda haber. Al entrevistar, puede entrar en detalles sobre su historial laboral. Hasta entonces, trate de evitar cualquier cosa que pueda generar preguntas.
Aquí hay un formato general y qué incluir dentro de cada listado:
Aquí, comenzará con una descripción de las responsabilidades basadas en tareas en una oración o dos. Luego, enumere 2-4 puntos cortos de sus logros más importantes e información cuantificada sobre el trabajo. Asegúrese de enfocarse en estos para que pueda enfatizar las responsabilidades que se traducirán directamente al rol que está solicitando.
Entonces, digamos que tiene experiencia en servicio al cliente, pero ahora está solicitando un puesto de logística de envío. Su listado debe enfatizar la experiencia relevante, y podría verse así:
Ejemplo de entrada de experiencia laboral
Little Biscuit Company, Nueva York, NY Representante de servicio al cliente
Enero de 2015 - abril de 2019
Que evitar
La mayoría de los empleadores quieren ver experiencia laboral. Sin embargo, hay situaciones en las que no tendrá mucho ni nada que ofrecer. Tal vez se graduó recientemente de la escuela, o tal vez tuvo circunstancias atenuantes que lo alejaron de la fuerza laboral. ¿Eso significa que no puedes postularte? De ningún modo.
Primero, recuerde que no hay necesidad de disculparse o hacer explicaciones por su falta de experiencia en su currículum. Nunca es necesario disculparse, y si se necesitan explicaciones, puede hacerlo en su carta de presentación o en persona.
Segundo, considere qué más puede enumerar en esta sección. Incluso si no fuera un trabajo con compensación, cierta experiencia, como puestos de voluntariado, participación comunitaria, colaboraciones grupales o incluso mantener un blog, podría ayudarlo a proporcionar listados para una experiencia acorde.
Finalmente, considere usar el formato de currículum funcional. Este formato de currículum pone más énfasis en las habilidades que en la experiencia. Puede enumerar habilidades específicas que lo califiquen para el puesto mientras pone menos énfasis en su experiencia laboral.
Una larga brecha en el historial laboral por cualquier razón es en realidad bastante normal. Como se indicó anteriormente, considere si tiene o no otra experiencia (voluntariado, etc.) que podría enumerarse en la experiencia, incluso si los puestos no fueron pagados.
También puede considerar el formato funcional para un currículum. No tome nota específica de la brecha en su currículum; en su lugar, si es necesario, trátelo en su carta de presentación.
Si has estado en tu carrera profesional por un tiempo, es posible que hayas acumulado mucha experiencia. ¿Cuánto deberías incluir?
Por lo general, un currículum debe resaltar los últimos 7-10 años de experiencia profesional y puede retroceder hasta 15 años si es relevante.
Nunca desea superar las 2 páginas a menos que esté creando un perfil ejecutivo. Si utiliza 2 páginas, asegúrese de incluir 2 páginas completas y no 1.5 o 1.75. Tenga en cuenta que su currículum es una breve descripción de su experiencia y calificaciones, y puede entrar en más detalles en la entrevista.
Todo lo que se remonta a más de 15 años se puede enumerar como "Experiencia adicional" entre las secciones de Experiencia y Educación.
En algunas industrias, el salto al trabajo es la norma, por lo que no es necesariamente una gran señal de alerta. Si hay muchos trabajos diferentes que le gustaría enumerar, puede considerar combinar puestos similares. Por ejemplo, si pasó 10 años como contador público certificado (CPA), en lugar de enumerar todos los contratos que tenía, podría agruparlos bajo un título, con los aspectos más destacados específicos.
Cambiar de trabajo con frecuencia ya no se ve como lo negativo que solía ser.
A menudo se percibe como algo bueno, indica que el candidato está ansioso por continuar aprendiendo y se esfuerza por cosas mejores y más grandes.
Si tiene varias posiciones a corto plazo que no agregan valor a su currículum, está bien omitirlas. O inclúyalos en la sección "Experiencia adicional". Sin embargo, si elige omitirlos en su currículum, no los mencioné en la entrevista.
La escuela es genial cuando se trata de tu currículum. Incluir su educación en su currículum ayuda a los empleadores potenciales a comprender más sobre quién es usted y cómo ha evolucionado su trayectoria profesional.
Al incluir su educación en su currículum, querrá incluir dónde estudió, qué grado (s) obtuvo y las fechas en que asistió. Al igual que la experiencia laboral, la educación debe enumerarse en orden cronológico inverso, con la escolarización más reciente en la parte superior y la más antigua en la parte inferior.
Hay algunas escuelas (juego de palabras) de pensamiento sobre dónde debe ubicarse la sección de educación en su currículum. En general, los dos mejores lugares serán:
Que incluir
Asegúrese de incluir esta información en la sección de educación:
Opcional: algunos puntos destacados, como GPA, honores o cursos. Elija un par de fragmentos cortos para agregar que resalten los logros o éxitos. Por ejemplo, si tuvo un GPA de 4.0, vale la pena señalarlo.
Si tiene un extenso historial laboral o asistió a la escuela hace más de 15 años, puede omitir los detalles sobre su educación. Procure incluir solo la información más importante en estas pequeñas secciones. Para los solicitantes de empleo que se han graduado recientemente y tienen una experiencia laboral más corta, incluya esos detalles notables.
Por ejemplo, la sección de educación de un maestro podría verse así:
Ejemplo de entrada de experiencia laboral
MS Education Teachers College, Universidad de Columbia / Nueva York, NY
2007-2009
Notas:
Si tiene certificaciones relevantes, inclúyalas en su sección de educación. Llámelo "Educación y certificaciones" y asegúrese de incluir esta información para cada certificación:
Recuerde incluir solo información relevante; así que, si tienes 10 certificaciones en habilidades y áreas no relacionadas, eso es genial, pero no quieres incluirlo en tu currículum. Las certificaciones adicionales se pueden agregar a su perfil de Linkedin, por lo que aún puede resaltar sus logros.
Que evitar
Escuela secundaria. En un currículum, desea centrarse en el nivel más alto de educación alcanzado. Si eso es educación universitaria y superior, no incluya la información de su escuela secundaria. Incluya la información de su escuela secundaria si está apuntando a una función de nivel de entrada, una función que requiere un diploma de escuela secundaria, o si no tiene educación más allá de la escuela secundaria.
Su currículum debe ser un reflejo de usted y sus experiencias, por lo que se requerirá un cierto grado de personalización para adaptar su currículum y transmitir verdaderamente quién es usted a un empleador.
Si bien las secciones discutidas anteriormente son necesarias para cada currículum, las secciones opcionales le permiten personalizar el documento. Estas secciones lo ayudan a mostrar algunos de sus logros o talentos únicos, o simplemente decirle al empleador algo más sobre su experiencia que considera importante.
Que incluir
Carreras sobresalientes
Habrás enumerado los logros dentro de tu historial de trabajo. Sin embargo, si tiene varios que no se incluyeron en su experiencia laboral, tal vez tuvo demasiados para enumerar, o pertenecen al historial de trabajo demasiado antiguo para incluir, puede incluir esta sección opcional.
En una sección de logros, querrás incluir:
Puede agregar esta sección en la sección Habilidades.
Si tiene membresías profesionales que pueden ayudar a mostrar su devoción al campo, considere agregarlas a su currículum. Incluya esta información:
Alternativamente, puede combinar membresías profesionales y experiencia de voluntariado (a continuación) en una sección llamada Liderazgo comunitario, membresías y afiliaciones.
¿Has hecho voluntariado en tu campo? Excelente. ¡Anótelo en su currículum!
Como se mencionó anteriormente, si no tiene mucha experiencia, puede crear una sección de voluntariado dentro de la sección de experiencia laboral de su currículum. Si ha hecho esto, no agregue un título de experiencia de voluntario por separado, ya que será redundante.
Sin embargo, si ya ha agregado experiencia laboral y desea tomar nota de su experiencia como voluntario en una sección adicional, incluya la siguiente información:
En ciertos campos, como la academia o la investigación, es importante incluir investigaciones y publicaciones, y si está haciendo un CV, se considera vital.
Para investigaciones escritas u obras publicadas, incluya la siguiente información:
Aquí hay una pregunta común sobre currículums vitae: ¿debe incluir pasatiempos e intereses?
En general, los pasatiempos e intereses solo garantizan un lugar en su currículum si son específicos del trabajo que se ofrece.
Por ejemplo:
Entonces, si bien puede ser genial que cuentes el paracaidismo y la cocina entre tus intereses, a menos que pertenezcan al trabajo en cuestión, ¡déjalos fuera de tu currículum!
Que evitar
Úselos bien: estas secciones agregadas pueden ser útiles, pero solo cuando sean relevantes. ¡No agregue solo para agregar!
Para crear un currículum que destaque, es importante tomarse el tiempo para adaptar cada sección de su currículum para expresar mejor quién es usted y qué lo convierte en la mejor opción para el puesto que se le ofrece.
Cada sección de su currículum es importante, desde cómo enumera información básica como su nombre y dirección hasta su experiencia laboral, habilidades y educación. Al tomarse el tiempo y el esfuerzo para comprender la mejor manera de formatear y organizar cada sección, se está ayudando a sí mismo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a SECCIONES DE CURRÍCULUM EFECTIVAS puedes visitar la categoría México.
Deja una respuesta
También te puede interesar: