COMPRAR CASA CON INFONAVIT - CRÉDITO
Si tienes la idea de comprar una casa con tu crédito Infonavit, en esta página te brindaremos la información que necesitas saber para poder adquirir tu nuevo hogar sin ningún contratiempo.
Lo primero que debes saber antes de lanzarte a esta nueva aventura de tener tu hogar propio y dejes de vivir con familiares o por fin dejes de estar pagando renta y ahora ese dinero pase a ser invertido para algo propio, es que con el crédito Infonavit podrás elegir tu nuevo hogar.
Este nuevo hogar puede ser una vivienda nueva o usada, eso sí, el inmueble debe estar un una zona totalmente urbanizada y libre de cualquier riesgo, además debe contar los servicios básicos como lo son:
También te puede interesar:CRÉDITO COFINAVIT- Energía eléctrica
- Drenaje
- Agua
El Infonavit recomienda tomar en cuenta estos puntos al momento de elegir la vivienda.
El uso de suelo debe ser solamente de uso habitacional.
El tamaño del inmueble es muy importante, así que debes tomar en cuenta que mínimo cuente con los siguientes espacios:
- Cocina
- Baño completo
- Sala y comedor
- Recamara/s
Otros puntos que debes tomar en cuenta son:
También te puede interesar:INFONAVIT TOTAL- Revisar los materiales de la construcción
- La cercanía de tu nuevo hogar en referencia a tu trabajo y tu familia
- Cercanía a escuelas, hospitales, mercados, super, etc.
- Todos los servicios públicos
- Transporte
Recuerda que al comprar una casa con tu crédito Infonavit, significa que vas a adquirir un compromiso a largo plazo, por esta razón es que debes informarte muy bien y tener claro tu presupuesto para que tomes la mejor decisión.
Para poder adquirir una casa con tu crédito Infonavit, existen varias opciones para que puedas decidirte por la que más te convenga.
Cofinavit
Cofinavit Ingresos Adicionales
InfonavitTotal
Tu 2do Crédito Infonavit
En esta guía, hablaremos del crédito Infonavit tradicional, el cual es un crédito hipotecario que otorga este instituto.
También te puede interesar:MI CUENTA INFONAVITCon este crédito te pueden prestar hasta $1,846,165.25, debes considerar que este monto dependerá de la capacidad que tengas para pagarlo.
- La tasa de interés anual hablando de este crédito hipotecario es de 12% anual.
- Este crédito lo puedes solicitar sin importar de cuánto sea tu salario.
- Todos los gastos de titulación, financieros, y de operación son el 3% del monto de crédito que corresponde. Pero si tu salario mensual es de hasta $7,395.23 no se te cobra ninguno de estos gastos.
- Lo que te descontarán mensualmente es de acuerdo al salario que percibes.
- Existe la opción de solicitar el crédito hipotecario del Infonavit, en conjunto con tu cónyuge, familiar o corresidente, para alcanzar un monto mayor.
- Puedes adecuar tu casa con el programa llamado Hogar a tu medida para personas que tiene alguna discapacidad.
Tomando en cuenta los puntos anteriores, es momento de decirte todos los documentos que necesitas para acceder a este crédito.
Esta solicitud la puedes descargar en este enlace:
También te puede interesar:¿Cómo puedes comprar casa o terreno con las nuevas reglas del Infonavit?
Toma en cuenta que el propio instituto te recomienda que, si la vivienda que tienes pensado comprar es de un particular, realices el avalúo con alguna de las valuadoras con las que trabaja el Infonavit
Dándole clic aquí puedes consultar el directorio:
Directorio de valuadoras
Si el inmueble que quieres adquirir es de una constructora, ellos se encargaran de solicitar el avaluó.
Acta de nacimiento en original y copia
Alguna identificación oficial, esta puede ser alguna de las siguientes:
INE o Pasaporte vigente, el documento que presentes deberá ser en original y copia.
Un estado de cuenta de la persona que te está vendiendo la vivienda, es importante que presenten la CLABE.
Si el crédito es conyugal, tienes que presentar adicionalmente, estos documentos:
- Acta de matrimonio original y copia
- Acta de nacimiento del cónyuge en original y copia
- Y una identificación oficial vigente en original y copia
Si tu crédito lo quieres unir con algún familiar o con algún corresidente llámese amigo o pareja (si no están casados) adicional deberán presentar los siguientes documentos:
- El acta de nacimiento original y copia
- La identificación oficial en original y copia
Si el inmueble que estas comprando es usado y quieres remodelarlo, deberás presentar el programa de obra y el presupuesto de obra.
Descárgalos dándole clic a cada nombre del documento.
Programa de obra
Presupuesto de obra
Si el inmueble cuenta con crédito vigente con algún banco tienes que presentar la carta constancia del saldo del crédito.
Si consideras utilizar el programa de hogar a tu medida, debes presentar el certificado de discapacidad.
Este certificado debe indicar claramente el tipo de discapacidad, cualquiera que esta sea.
Debe ser expedida por instituciones oficiales tales como: IMSS, ISSSTE, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social o bien por conducto de algún médico de la Procuraduría Federal o el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, cuando se trate de un familiar el que padece de la discapacidad.
Ya que cuentas con todos los requisitos, ahora veremos qué pasos debes de seguir para la solicitud del crédito.
- Lo primero es precalificarse y elegir tu crédito.
- Realizar el curso Saber más para decidir mejor.
- Solicitar el avalúo.
- Solicitar tu crédito.
- Elegir Notario público, el directorio de notarios lo puedes revisar en el siguiente enlace:
Completando estos pasos, obtendrás tu constancia de crédito, en esta constancia estarán las condiciones financieras y la fecha para concluir tu trámite.
Es importante que tomes en cuenta que, si la vivienda que estas adquiriendo es nueva de algún desarrollador, la constructora encargada del proyecto se encargará del avalúo, del notario y de la gestión del trámite hipotecario ante el Infonavit.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a COMPRAR CASA CON INFONAVIT - CRÉDITO puedes visitar la categoría México.
También te puede interesar: