Como solicitar Asilo Político en Estados Unidos
El asilo político es una forma de protección que se otorga a las personas que han huido de su país de origen por temor a ser perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social. Si usted se encuentra en esta situación y desea solicitar asilo político en Estados Unidos, debe seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Ingrese al territorio estadounidense
Para poder solicitar asilo político en Estados Unidos, debe estar físicamente presente en el país o en un puerto de entrada. No puede solicitar asilo desde fuera de Estados Unidos, salvo en casos excepcionales. Puede ingresar al país con una visa válida, sin visa o como refugiado.
Con visa
Si usted tiene una visa válida para ingresar a Estados Unidos, puede solicitar asilo político dentro del año siguiente a su llegada. Debe presentar el formulario I-589 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) y adjuntar la documentación que respalde su solicitud.
Sin visa
Si usted no tiene una visa válida para ingresar a Estados Unidos, puede solicitar asilo político en el puerto de entrada o dentro de los 365 días posteriores a su ingreso. Si usted es detenido por las autoridades migratorias, debe expresar su intención de solicitar asilo y pasar una entrevista de miedo creíble. Esta entrevista tiene como objetivo determinar si usted tiene un temor fundado de regresar a su país de origen. Si la entrevista es positiva, se le permitirá presentar el formulario I-589 ante el USCIS. Si la entrevista es negativa, puede pedir una revisión ante un juez de inmigración.
También te puede interesar:¿Cómo solicitar asilo político en Alemania?Como refugiado
Si usted es reconocido como refugiado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) o por una organización humanitaria, puede ser reasentado en Estados Unidos como parte de un programa especial. En este caso, no necesita solicitar asilo político, sino que debe seguir el proceso de admisión como refugiado.
Paso 2: Complete el formulario I-589
El formulario I-589 es el documento oficial que se utiliza para solicitar asilo político en Estados Unidos. Debe completarlo con la mayor precisión y veracidad posible, ya que será la base de su caso. El formulario consta de cuatro partes:
Parte A: Información personal
En esta parte, debe proporcionar sus datos personales, como nombre, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, dirección actual y número de teléfono. También debe indicar si tiene familiares en Estados Unidos o en su país de origen, si ha solicitado asilo o refugio en otro país y si ha sido víctima o testigo de tortura.
Parte B: Información sobre su caso
En esta parte, debe explicar las razones por las que solicita asilo político en Estados Unidos. Debe especificar el tipo de persecución que ha sufrido o teme sufrir en su país de origen, el grupo al que pertenece o al que se le atribuye pertenecer y los actores que lo persiguen o amenazan. También debe mencionar si ha intentado obtener protección de las autoridades de su país o si existe alguna posibilidad de reubicarse dentro del mismo.
También te puede interesar:Cómo Solicitar la Constancia de Antecedentes Penales FederalesParte C: Información sobre su llegada a Estados Unidos
En esta parte, debe detallar cómo y cuándo ingresó a Estados Unidos, si lo hizo con una visa válida o sin ella y si fue detenido o inspeccionado por las autoridades migratorias. También debe indicar si ha cometido algún delito o violación a las leyes estadounidenses o internacionales que pueda afectar su elegibilidad para el asilo.
Parte D: Información adicional
En esta parte, puede agregar cualquier información adicional que considere relevante para su caso, como testimonios, evidencias, documentos o referencias. También puede solicitar un intérprete si no domina el idioma inglés o un abogado si desea contar con asistencia legal.
Paso 3: Envíe el formulario I-589 y la documentación de respaldo
Una vez que haya completado el formulario I-589, debe enviarlo por correo al USCIS, junto con la documentación que respalde su solicitud. Esta documentación puede incluir:
- Copias de su pasaporte, visa, tarjeta de llegada/salida (I-94) y cualquier otro documento de identidad.
- Copias de los documentos de identidad de sus familiares que lo acompañan en la solicitud de asilo.
- Certificados de nacimiento, matrimonio, divorcio o defunción, según corresponda.
- Pruebas de la persecución que ha sufrido o teme sufrir en su país de origen, como informes médicos, policiales, judiciales, periodísticos o de organizaciones de derechos humanos.
- Cartas de apoyo de familiares, amigos, colegas, líderes religiosos o comunitarios que conozcan su situación.
- Fotografías, videos, grabaciones o cualquier otro material que ilustre su caso.
Debe enviar dos copias del formulario I-589 y una copia de cada documento adjunto. Debe asegurarse de que los documentos estén traducidos al inglés por un traductor certificado y que las copias sean legibles y completas. Debe conservar los originales para presentarlos en la entrevista.
También te puede interesar:Portabilidad IMSS – ISSSTE: Paso a Paso para Sumar Semanas CotizadasPaso 4: Asista a la entrevista con el oficial de asilo
Después de enviar el formulario I-589 y la documentación de respaldo, debe esperar a recibir una notificación del USCIS con la fecha y el lugar de su entrevista con el oficial de asilo. La entrevista es una oportunidad para que usted explique su caso en persona y responda a las preguntas que el oficial le haga. La entrevista puede durar entre una y tres horas, dependiendo de la complejidad de su caso.
Para prepararse para la entrevista, debe:
- Revisar el formulario I-589 y la documentación que envió al USCIS.
- Estudiar los elementos esenciales del asilo político, como la definición de refugiado, los motivos de persecución y las exclusiones o barreras al asilo.
- Practicar cómo contar su historia de forma clara, coherente y cronológica, enfocándose en los hechos más relevantes y evitando los detalles innecesarios o contradictorios.
- Preparar las preguntas que le gustaría hacerle al oficial de asilo sobre el proceso o el estatus de su caso.
El día de la entrevista, debe:
- Llegar al lugar con al menos 15 minutos de anticipación.
- Llevar consigo los originales del formulario I-589 y la documentación que envió al USCIS, así como cualquier documento nuevo o adicional que quiera presentar.
- Llevar consigo una identificación válida con fotografía, como su pasaporte o licencia de conducir.
- Vestirse de forma apropiada y respetuosa.
- Ser cortés y honesto con el oficial de asilo.
- Seguir las instrucciones del intérprete si lo necesita.
- No interrumpir ni discutir con el oficial de asilo.
- No firmar ningún documento sin leerlo y entenderlo.
Paso 5: Reciba la decisión sobre su solicitud
Después de la entrevista, el oficial de asilo tomará una decisión sobre su solicitud. La decisión puede ser:
También te puede interesar:Cómo puedo sacar el TAG en ChileAprobada
Si su solicitud es aprobada, usted recibirá una carta del USCIS confirmando que se le ha otorgado el asilo político en Estados Unidos. Esto significa que usted podrá permanecer legalmente en el país y podrá solicitar beneficios como un permiso de trabajo, una tarjeta verde (residencia permanente) y la reunificación familiar. También podrá viajar fuera del país con un documento especial llamado permiso adelantado (advance parole).
Denegada
Si su solicitud es denegada, usted recibirá una carta del USCIS explicando las razones por las que se le ha negado el asilo político en Estados Unidos. Esto significa que usted no podrá permanecer legalmente en el país y podrá ser deportado a su país de origen. Sin embargo, usted podrá apelar la decisión ante un juez de inmigración dentro de los 30 días siguientes a la recepción de la carta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como solicitar Asilo Político en Estados Unidos puedes visitar la categoría México.
Deja una respuesta
También te puede interesar: