¿Cómo sacar cita para regularizar un auto chocolate?
Si estás buscando regularizar un auto chocolate en México, estás en el lugar indicado. Este proceso es fundamental si deseas circular legalmente con un vehículo importado de EE.UU. o Canadá. En este artículo te explicaré, paso a paso y de manera sencilla, cómo sacar una cita para la regularización de tu auto y qué requisitos necesitas.
¿Qué es un auto chocolate?
Un "auto chocolate" es un vehículo importado de Estados Unidos o Canadá que ha ingresado a México sin la documentación adecuada para su registro legal. Muchos de estos autos son comprados a precios atractivos en el extranjero, pero al llegar a México, carecen de los permisos necesarios para circular legalmente. La buena noticia es que el gobierno mexicano, a través del REPUVE, ha habilitado un proceso para la regularización de autos chocolate, lo que te permitirá poner tu vehículo en regla y evitar posibles multas.
¿Por qué regularizar tu auto?
Regularizar tu auto te dará tranquilidad y te evitará problemas con la ley. Además, te permitirá circular sin restricciones y vender tu auto de manera legal en el futuro. Aparte de eso, el gobierno ha establecido que parte de los ingresos generados por este proceso se destinarán a obras de pavimentación en varios estados, lo que también beneficia a la comunidad.
Paso a paso para sacar una cita para regularizar un auto chocolate
Para comenzar con el trámite de cita para regularizar autos, sigue estos pasos:
También te puede interesar:Módulos para corregir CURP: ¿Dónde están y qué solicitan?- Accede al portal de citas: Ingresa a la página oficial del programa de regularización de vehículos del gobierno mexicano en regularizaauto.sspc.gob.mx. Aquí podrás agendar tu cita y seleccionar el módulo más cercano a tu ubicación para llevar a cabo el trámite.
- Ingresa tu CURP: Lo primero que te pedirán es ingresar tu CURP (Clave Única de Registro de Población). Si no la tienes a la mano, puedes buscarla en línea en la misma página.
- Proporciona el número de serie del vehículo (VIN): El número de identificación vehicular (VIN) es clave para el proceso. Este número debe iniciar con 1, 2, 3, 4 o 5, lo que indica que fue fabricado en Norteamérica. Además, tu vehículo no debe tener reporte de robo ni haber sido registrado previamente en el REPUVE.
- Revisar los requisitos del vehículo: El auto debe cumplir con ciertos requisitos básicos:
- No ser de lujo, deportivo, ni blindado.
- Ser modelo 2016 o anterior.
- No haber sido importado temporalmente o ingresado a México después del 19 de octubre de 2021.
- Imprime el manifiesto: Al completar estos datos, deberás imprimir un manifiesto de "decir la verdad", donde declaras que los datos proporcionados son correctos. Este documento se presentará durante la cita.
- Realiza el pago: Una vez confirmada tu cita, el sistema te proporcionará un número de cuenta para realizar el pago de 2,500 pesos por el trámite de regularización.
- Acude a tu cita: El día de la cita, lleva contigo los documentos necesarios y presenta tu auto en el módulo que seleccionaste. Durante la cita, el auto será revisado físicamente y sus documentos serán digitalizados para su posterior envío a la Aduana.
Requisitos para regularizar un auto chocolate
Aparte de los datos y pasos anteriores, también necesitarás los siguientes documentos:
- Título de propiedad del auto.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
- CURP.
- Número de serie del vehículo (VIN).
Es importante recordar que estos documentos deben estar en regla para que el proceso de regularización sea exitoso.
¿Dónde se puede realizar la regularización de autos chocolate?
El proceso de regularización de autos chocolate solo está disponible en ciertos estados de México, principalmente aquellos en la zona fronteriza o que históricamente han recibido grandes volúmenes de autos importados. Estos estados son:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Sinaloa
- Sonora
- Zacatecas
Consejos y advertencias
- Evita fraudes: El trámite de regularización es totalmente gratuito hasta la generación de la cita, así que no te dejes engañar por personas que quieran cobrarte por agendarla.
- Asegúrate de cumplir con los plazos: El programa de regularización tiene un límite temporal, por lo que es recomendable agendar tu cita lo antes posible. Recuerda que en algunas ocasiones el gobierno ha extendido los plazos, pero no siempre es el caso.
- Revisiones físicas del vehículo: El vehículo será revisado físicamente para garantizar que cumple con todos los requisitos, y no se permitirá la regularización de vehículos que no cumplan con las especificaciones requeridas.
Costo del trámite
El costo oficial para regularizar tu vehículo es de 2,500 pesos. Este pago se realiza después de agendar tu cita y es un requisito indispensable para completar el proceso.
También te puede interesar:Reemplacamiento en Ciudad de México y Estado de México: Costo, requisitos y fecha¿Qué sucede después de la regularización?
Una vez que el proceso de regularización ha sido completado y aprobado, recibirás una constancia emitida por la Aduana mexicana que acredita que tu vehículo ha sido legalizado. Esto te permitirá obtener tus placas y engomado, con lo cual tu auto chocolate quedará registrado legalmente en el país.
Regularizar un auto chocolate no es un proceso complicado, pero sí requiere que cumplas con los requisitos establecidos por el gobierno y sigas los pasos al pie de la letra. Con la cita programada, los documentos en regla y el pago del trámite realizado, podrás circular legalmente con tu vehículo en México y evitarte problemas legales en el futuro. Recuerda que este trámite solo está disponible en ciertos estados, así que es importante que verifiques tu elegibilidad antes de iniciar el proceso.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo sacar cita para regularizar un auto chocolate? puedes visitar la categoría GOBIERNO.
Deja una respuesta