Certificado de Apoyo Infonavit: ¿para qué sirve y cómo lo obtengo?
![](https://tramiteralia.com/wp-content/uploads/Certificado-de-Apoyo-Infonavit-para-que-sirve-y-como-lo-obtengo.jpg)
En el mundo de los créditos hipotecarios en México, el Certificado de Apoyo Infonavit se ha convertido en una herramienta clave para aquellos que desean comprar una vivienda utilizando su saldo de la subcuenta de vivienda, sin afectar su capacidad de crédito con el Infonavit.
Si estás buscando financiamiento para tu casa, pero prefieres obtenerlo a través de una institución bancaria o una Sofol (Sociedad Financiera de Objeto Limitado), este certificado es tu aliado perfecto. Pero, ¿de qué se trata exactamente y cómo puedes obtenerlo?
Aquí te lo explico de manera detallada, para que no te quede ninguna duda y puedas aprovechar todos sus beneficios.
El Certificado de Apoyo Infonavit es un documento que te respalda al momento de solicitar un crédito hipotecario con una entidad financiera (banco o Sofol), utilizando como garantía el saldo que tienes acumulado en tu subcuenta de vivienda dentro del Infonavit.
También te puede interesar:![Arrendavit: ¿Cómo usar tu Infonavit para rentar una casa?](https://tramiteralia.com/wp-content/uploads/Arrendavit-Como-usar-tu-Infonavit-para-rentar-una-casa-150x150.jpg)
De esta manera, el certificado permite que sigas utilizando ese dinero sin perder la posibilidad de solicitar otro crédito con el Infonavit en el futuro.
En otras palabras, es como una llave que abre más posibilidades de financiamiento, ya que le asegura a la entidad financiera que tus ahorros del Infonavit respaldarán parte del crédito.
Es ideal para quienes desean aprovechar productos financieros que ofrecen condiciones más favorables, como tasas de interés más bajas o plazos más largos, sin sacrificar sus derechos futuros con el Infonavit.
El principal propósito del Certificado de Apoyo Infonavit es facilitar el acceso a un crédito hipotecario con una entidad financiera externa al Infonavit. Algunos de los beneficios clave incluyen:
- Mejores condiciones de crédito: Al usar tu saldo de la subcuenta de vivienda como garantía, puedes obtener tasas de interés más competitivas, montos de crédito más altos y plazos de pago más largos.
- No afecta tu crédito con el Infonavit: Puedes seguir utilizando tu saldo del Infonavit sin perder la capacidad de solicitar un crédito con la institución en el futuro. Es decir, te deja la puerta abierta para solicitar un crédito Infonavit si lo necesitas más adelante.
- Amortización del crédito: Las aportaciones que haga tu patrón después de obtener el crédito se destinarán directamente a reducir el monto del crédito, lo que significa que puedes terminar de pagarlo antes y con menos intereses.
- Variedad de productos financieros: Al solicitar tu crédito con un banco o Sofol, tienes acceso a diferentes opciones de financiamiento que se ajustan a tus necesidades. Esto te permite elegir el producto financiero que mejor se adapte a tu situación económica y a los planes que tengas para tu nueva vivienda.
- Garantía sólida: Este certificado brinda confianza a la entidad financiera, lo que puede traducirse en mejores términos para ti como solicitante.
Para poder solicitar el Certificado de Apoyo Infonavit, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Relación laboral vigente: Debes estar trabajando y cotizando ante el Infonavit en el momento en que realizas la solicitud.
- Saldo en la subcuenta de vivienda: Este saldo es el que respalda tu crédito, por lo que es necesario tener una cantidad suficiente para garantizar el financiamiento.
- No tener un crédito activo con el Infonavit: Si ya tienes un crédito vigente con el Infonavit, no puedes solicitar el certificado hasta que lo termines de pagar.
Si cumples con estos requisitos, puedes proceder a tramitar tu certificado y comenzar el proceso de obtención de tu crédito hipotecario.
El proceso para obtener el Certificado de Apoyo Infonavit es muy sencillo y se realiza en línea, sin necesidad de intermediarios. Aquí te explico paso a paso cómo hacerlo:
- Accede a Mi Cuenta Infonavit: Lo primero que debes hacer es ingresar a la plataforma de Mi Cuenta Infonavit en micuenta.infonavit.org.mx. Si no tienes cuenta, necesitarás registrarte proporcionando tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP, y datos personales.
- Ubica la opción de Certificado de Apoyo: Una vez dentro de tu cuenta, busca la sección de “Mis trámites” o “Certificado de Apoyo Infonavit”. Ahí, deberías encontrar la opción para generar el certificado.
- Genera y descarga el certificado: Al seleccionar esta opción, el sistema generará automáticamente tu certificado. Puedes descargarlo en formato PDF para guardarlo o imprimirlo. Este documento es el que deberás presentar ante la entidad financiera de tu elección para tramitar tu crédito hipotecario.
- Firma de la Carta de Instrucción Irrevocable: Al generar el certificado, deberás firmar esta carta, la cual autoriza a tu patrón a seguir haciendo las aportaciones correspondientes al crédito que tomes. Esta carta es clave para garantizar que las futuras aportaciones patronales se utilicen para amortizar el crédito hipotecario.
- Lleva el certificado al banco o Sofol: Con tu certificado en mano, ya puedes acudir a la entidad financiera de tu preferencia para comenzar el proceso de solicitud de crédito. El banco o Sofol se encargará del resto del trámite, utilizando tu saldo del Infonavit como garantía.
Utilizar el Certificado de Apoyo Infonavit tiene múltiples ventajas tanto a corto como a largo plazo:
- Mayor flexibilidad: No te limita a una sola institución financiera, lo que te permite explorar diferentes opciones en el mercado hipotecario.
- Tasas de interés más atractivas: Al usar tu saldo como garantía, los bancos suelen ofrecer mejores condiciones que las que se obtendrían sin el certificado.
- Amortización más rápida: Las aportaciones futuras que haga tu patrón irán directamente a reducir el monto de tu crédito, lo que te ayuda a liquidar tu deuda en menos tiempo.
- Respaldo del Infonavit: Aunque el crédito lo otorga una entidad financiera externa, el Infonavit sigue jugando un papel importante al garantizar que tus aportaciones se destinen al pago del crédito, brindando confianza tanto a ti como a la entidad prestamista.
Consideraciones finales
El Certificado de Apoyo Infonavit es una excelente opción para quienes desean obtener un crédito hipotecario sin perder la posibilidad de solicitar un crédito con el Infonavit en el futuro. Además, te brinda acceso a una amplia gama de productos financieros que pueden ajustarse mejor a tus necesidades y situación económica.
Recuerda siempre consultar las condiciones específicas con la entidad financiera con la que deseas trabajar, ya que pueden variar las tasas y plazos. Y sobre todo, ten en cuenta que este proceso es gratuito y no requiere de intermediarios.
Si tienes dudas adicionales sobre el proceso, puedes contactar al Infonatel en el 800 008 3900 para recibir orientación directa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Certificado de Apoyo Infonavit: ¿para qué sirve y cómo lo obtengo? puedes visitar la categoría INFONAVIT.
Deja una respuesta