Infonavit cancelar crédito si ya no quieres tu casa

La vida puede dar giros inesperados, y en ocasiones, la vivienda que elegimos con tanto esmero a través del Infonavit ya no se ajusta a nuestras necesidades. Ya sea por cambios en la situación laboral, familiares o de salud, es posible que te encuentres en la situación de querer cancelar tu crédito Infonavit. En este artículo, exploraremos las opciones disponibles para ti, así como los pasos a seguir para tomar una decisión informada.

Si alguna vez te has preguntado sobre las alternativas para manejar tu crédito Infonavit, estás en el lugar correcto. Aquí, desglosaremos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión respecto a tu vivienda.

Contenido

¿Se puede cancelar mi crédito Infonavit?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) establece que un crédito no puede cancelarse hasta que la deuda sea totalmente liquidada. Esto puede generar confusión, pero hay varias formas de abordar esta situación si deseas dejar de tener tu propiedad.

Si ya no deseas continuar con tu casa de Infonavit, considera las siguientes tres opciones:

También te puede interesar:Guía para mujeres que trabajan: obtén tu crédito Infonavit fácilGuía para mujeres que trabajan: obtén tu crédito Infonavit fácil
  • Liquidación total del crédito: La manera más directa de cancelar tu crédito es pagar la deuda en su totalidad. Esto implica hacer un último pago que cierre el monto del crédito.
  • Venta de la propiedad: Si deseas cancelar tu deuda, puedes optar por vender tu casa a un tercero. El dinero obtenido de la venta puede utilizarse para saldar lo que debes al Infonavit, y podrías obtener parte de las ganancias.
  • Dación de pago: Esta opción implica devolver la propiedad al Infonavit como forma de liquidar la deuda. Sin embargo, ten en cuenta que esta decisión puede afectar tu historial crediticio y no recibirás reembolso por el dinero ya invertido en la propiedad.

Es importante mencionar que no existe un procedimiento específico para cancelar el crédito si aún hay un saldo pendiente, a menos que se opten por las opciones mencionadas anteriormente.

¿Cuáles son las consecuencias de cancelar un crédito Infonavit?

Tomar la decisión de cancelar tu crédito Infonavit no es algo que deba hacerse a la ligera. Cada opción tiene sus implicaciones:

  • Liquidación total: Al pagar tu crédito completamente, se elimina la deuda, pero puede requerir una gran suma de dinero de una sola vez.
  • Venta de la propiedad: Podrías obtener ganancias, pero esto depende del mercado y del valor actual de tu vivienda.
  • Dación de pago: Este camino puede llevar a repercusiones negativas en tu historial crediticio, lo que puede dificultar futuros financiamientos.

Antes de tomar una decisión, es recomendable que evalúes tu situación financiera actual y futura.

¿Cómo solicitar la dación de pago ante el Infonavit?

Si has decidido que la dación de pago es la mejor opción para ti, deberás reunir ciertos documentos necesarios para iniciar el trámite:

También te puede interesar:Guía para mujeres que trabajan: obtén tu crédito Infonavit fácilGuía para mujeres que trabajan: obtén tu crédito Infonavit fácil
También te puede interesar:Edad para retirar dinero de la Afore y requisitos para el trámiteEdad para retirar dinero de la Afore y requisitos para el trámite
  • Solicitud de dación: Este documento debe detallar las razones para la dación, y puedes obtenerlo directamente en las oficinas del Infonavit.
  • Escrituras de la propiedad: Es fundamental presentar las escrituras que acrediten la titularidad de la casa.
  • Certificado de gravamen: Este certificado asegura que la propiedad está libre de deudas que impidan su devolución.
  • Acta de nacimiento o matrimonio: En caso de que el crédito sea en pareja, necesitarás presentar estos documentos.
  • Identificación oficial vigente: Es imprescindible contar con una identificación que valide tu identidad.
  • Recibos de servicios: Presenta los últimos recibos de pago de servicios como luz, agua, y predial para demostrar que no hay deudas pendientes.

Una vez hayas reunido toda la documentación, dirígete a tu Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano para iniciar el trámite y resolver cualquier duda que puedas tener.

¿Qué sucede si tengo un crédito Infonavit y no quiero mi casa?

Si ya no deseas seguir con tu casa adquirida a través del Infonavit, lo primero que debes hacer es evaluar tus opciones. Además de las opciones ya mencionadas, considera lo siguiente:

  • Reestructuración del crédito: Puede que sea posible renegociar los términos de tu crédito para ajustarlo mejor a tus capacidades financieras actuales.
  • Asesoría financiera: Buscar la ayuda de un asesor puede ofrecerte un panorama más claro sobre tus mejores opciones.
  • Opciones de alquiler: Si puedes, considera alquilar la propiedad en lugar de venderla o devolverla.

Tener claridad sobre tus opciones te permitirá tomar decisiones informadas y adecuadas a tu situación actual.

¿Cuánto cobra Infonavit por cancelar un crédito?

El costo de cancelar un crédito Infonavit puede variar dependiendo de la opción que elijas. Es importante que tengas en cuenta:

También te puede interesar:Guía para mujeres que trabajan: obtén tu crédito Infonavit fácilGuía para mujeres que trabajan: obtén tu crédito Infonavit fácil
También te puede interesar:Edad para retirar dinero de la Afore y requisitos para el trámiteEdad para retirar dinero de la Afore y requisitos para el trámite
También te puede interesar:Registro apoyo construcción casa Edomex 2025 inicio y fechasRegistro apoyo construcción casa Edomex 2025 inicio y fechas
  • Liquidación anticipada: Si decides pagar tu crédito antes de tiempo, podrías obtener descuentos, pero es vital informarse sobre cualquier penalización.
  • Dación de pago: No implica un costo directo, pero puede tener repercusiones en tu historial crediticio.
  • Gastos adicionales: Considera también costos de trámites, honorarios legales o cualquier otro gasto que pueda surgir durante el proceso.

Te sugerimos consultar directamente con el Infonavit para obtener un desglose claro de los posibles costos asociados.

¿Cómo cancelar un crédito Infonavit si ya firmé escrituras?

Si ya has formalizado la compra de tu casa y buscas cancelarla, lo más importante es que sigas los pasos adecuados:

  • Revisar tu estado financiero: Asegúrate de conocer el saldo de tu crédito y los términos de tu contrato.
  • Consultar con Infonavit: Comunícate con ellos para discutir tus opciones y recibir orientación específica.
  • Tomar una decisión informada: Evalúa si vender, liquidar o solicitar una dación de pago es lo mejor para ti.

Siempre es recomendable que busques asesoría legal si te encuentras en una situación complicada respecto a tu crédito.

Para más información sobre cómo cancelar tu crédito Infonavit, consulta el siguiente video que ofrece una perspectiva útil sobre el proceso:

También te puede interesar:Guía para mujeres que trabajan: obtén tu crédito Infonavit fácilGuía para mujeres que trabajan: obtén tu crédito Infonavit fácil
También te puede interesar:Edad para retirar dinero de la Afore y requisitos para el trámiteEdad para retirar dinero de la Afore y requisitos para el trámite
También te puede interesar:Registro apoyo construcción casa Edomex 2025 inicio y fechasRegistro apoyo construcción casa Edomex 2025 inicio y fechas
También te puede interesar:Crédito Fonacot: 10 datos importantes antes de solicitarloCrédito Fonacot: 10 datos importantes antes de solicitarlo

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Infonavit cancelar crédito si ya no quieres tu casa puedes visitar la categoría México.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información