¿Qué es y para qué sirve la Verificacion Voluntaria?
Tiempo de lectura: 5 minutos
La verificación vehicular es un trámite por el cual tienen que pasar todos los vehículos y con el cual se pueden obtener algunos beneficios tales como el poder circular todos los días.
Existen algunos vehículos que se ahorran este trámite, tal es el ejemplo de los autos eléctricos, para otros tipos de vehículos este trámite es de carácter obligatorio para poder circular en la ciudad. Para esto, existe la verificacion voluntaria.
Verificación Voluntaria
¿Para qué sirve la verificacion voluntaria?
Esta verificación permite la obtención de beneficios si es que vienes de otro estado y quieres circular en la CDMX y/o Estado de México, de igual forma se puede acceder a un mejor holograma, esto lo informa la Comisión Ambiental de la Megalópolis mejor conocida como CAMe.
Con la verificación voluntaria los vehículos que fueron matriculados fuera de la CDMX, pertenecientes a otras entidades federativas ya sea con placas federales y/o del extranjero, acceden a un holograma con el que se exentan algunas de las limitantes para circular que se encuentran establecidas en los programas ambientales de la CDMX.
Verificación Voluntaria - que es?
La SEDEMA (Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX) tiene establecido un programa de verificación vehicular cuyo objetivo es la evaluación de los vehículos respecto a sus emisiones contaminantes para así identificar los automotores que cuenten con una alta tasa de emisiones contaminantes y así poder establecer procedimientos, mecanismos y trámites que permitan prevenir, controlar y minimizar las emisiones que llegan a la atmósfera.
Costo de la verificación voluntaria en la CDMX
Cuanto cuesta la verificacion voluntaria en la CDMX
La verificación voluntaria en CDMX, tiene un costo de 585 pesos.
Es de suma importancia tomar en cuenta que la verificación voluntaria no aplica para los vehículos matriculados en las siguientes entidades federativas:
- Estado de México
- Guanajuato
- Michoacán
¿Cómo tramitar la Llave CDMX?
CURP certificada, ¿Qué es y cómo tramitar?
¿Como se hace el cambio de propietario de un automóvil en la CDMX?
¿Cómo cambiar el nombre y género en acta de nacimiento CDMX?

Matrícula consular mexicana ¿Qué es y cómo tramitarla?

¿Cómo solicitar el pago de daños por baches?
Igualmente, los hologramas tipo E, 00, 0, 1 y 2 que fueron obtenidos por medio de los Gobiernos Estatales de:
- Guanajuato
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Puebla
- Querétaro
- Tlaxcala
Si no estás satisfecho con el holograma obtenido al momento de realizar la verificación voluntaria de tu vehículo, no te preocupes, ya que puedes realizar esta, las veces necesarias hasta estar satisfecho con el holograma resultante, sólo asegúrate de retirar el holograma obtenido previamente en el verificentro donde fue expedido.
Toma nota de que por parte de la SEDEMA se comenta que cada uno de los certificados que son expedidos bajo verificación voluntaria deben traer un sello con la siguiente leyenda:
-Este certificado no exenta al presente vehículo del cumplimiento de la verificación de emisiones vehiculares establecida en su Entidad Federativa.-
Cita verificación voluntaria
Como hacer una cita para la verificacion voluntaria
Realizar una cita para poder realizar la verificación voluntaria es muy sencillo, solo ingresa a la página oficial en el siguiente enlace:
Cita Verificacion Voluntaria
Te recordamos que es de mucha importancia el que realices todos tus trámites en las páginas y lugares oficiales, mucho éxito!
También te puede interesar: