Cómo puedo sacar el TAG en Chile
Si vives en Chile y quieres usar las autopistas urbanas, necesitas tener un dispositivo electrónico llamado TAG, que registra automáticamente los viajes que realizas y te cobra por ellos. El TAG es obligatorio para todos los vehículos que circulan por estas vías, y su uso tiene muchas ventajas, como evitar las filas en los peajes, ahorrar tiempo y dinero, y acceder a descuentos y beneficios.

Pero, ¿Cómo puedes sacar el TAG en Chile? ¿Qué requisitos debes cumplir? ¿Qué documentos necesitas? ¿Qué opciones tienes para contratarlo? ¿Qué pasa si no lo usas o lo usas mal? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el TAG en Chile, para que puedas disfrutar de las autopistas urbanas sin problemas.
¿Qué es el TAG y cómo funciona?
El TAG es un dispositivo electrónico que se instala en el parabrisas de tu vehículo y que se comunica con unas antenas instaladas en las autopistas urbanas. Cada vez que pasas por una de estas antenas, el TAG registra el viaje que realizaste y te cobra por él, según la tarifa vigente.
El TAG tiene un número de serie único, que está asociado a la patente de tu vehículo y a tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito. De esta forma, cada mes se emite una boleta con el detalle de los viajes que realizaste y el monto total a pagar, que se descuenta automáticamente de tu cuenta o tarjeta.
¿Qué ventajas tiene el uso del TAG?
El uso del TAG tiene muchas ventajas para los conductores, entre las que se destacan:
- Evitar las filas en los peajes: al usar el TAG, no necesitas detenerte en las casetas de cobro, sino que puedes seguir circulando por la vía exclusiva para usuarios del TAG, lo que te ahorra tiempo y combustible.
- Ahorrar dinero: al usar el TAG, puedes acceder a descuentos y beneficios que ofrecen las concesionarias de las autopistas urbanas, como tarifas diferenciadas por horario, planes especiales para viajes frecuentes o esporádicos, bonos por buen comportamiento, etc.
- Acceder a servicios adicionales: al usar el TAG, puedes acceder a servicios adicionales que ofrecen las concesionarias de las autopistas urbanas, como asistencia en ruta, grúas, ambulancias, etc.
¿Qué desventajas tiene el uso del TAG?
El uso del TAG también tiene algunas desventajas o inconvenientes para los conductores, entre los que se pueden mencionar:
- Pagar por cada viaje: al usar el TAG, debes pagar por cada viaje que realizas por las autopistas urbanas, lo que puede resultar más caro que usar otras vías alternativas o medios de transporte público.
- Estar atento al estado del dispositivo: al usar el TAG, debes estar atento al estado del dispositivo, ya que si se daña, se pierde o se roba, debes reportarlo inmediatamente a la concesionaria y solicitar uno nuevo. Además, debes revisar periódicamente la batería del dispositivo y cambiarla cuando sea necesario.
- Cumplir con las normas de uso: al usar el TAG, debes cumplir con las normas de uso establecidas por las concesionarias de las autopistas urbanas, como circular por la vía exclusiva para usuarios del TAG, no prestar ni transferir el dispositivo a otros vehículos, no modificar ni alterar el dispositivo, etc.
¿Cómo sacar el TAG en Chile?
Para sacar el TAG en Chile, debes seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Elegir una concesionaria
Lo primero que debes hacer es elegir una concesionaria de las autopistas urbanas donde quieres contratar el servicio del TAG. Actualmente hay cinco concesionarias que operan en la Región Metropolitana:
- Autopista Central
- Costanera Norte
- Vespucio Norte
- Vespucio Sur
- Túnel San Cristóbal
Cada una de estas concesionarias tiene sus propias tarifas, descuentos y beneficios para los usuarios del TAG. Por eso, te recomendamos comparar las opciones disponibles y elegir la que más te convenga, según tus necesidades y preferencias.
Paso 2: Reunir los documentos
Lo segundo que debes hacer es reunir los documentos que necesitas para contratar el servicio del TAG. Estos documentos son:
- Cédula de identidad vigente
- Permiso de circulación vigente
- Certificado de revisión técnica vigente
- Certificado de homologación (solo para vehículos importados)
- Cuenta bancaria o tarjeta de crédito (para el pago del servicio)
Paso 3: Solicitar el TAG
Lo tercero que debes hacer es solicitar el TAG a la concesionaria que elegiste. Para ello, tienes dos opciones:
- Solicitarlo en línea: puedes ingresar al sitio web de la concesionaria y completar el formulario de solicitud del TAG, adjuntando los documentos requeridos. Luego, debes esperar a que te contacten para confirmar la contratación y coordinar la entrega del dispositivo.
- Solicitarlo presencialmente: puedes acudir a una de las oficinas comerciales de la concesionaria y completar el formulario de solicitud del TAG, presentando los documentos requeridos. Luego, debes esperar a que te entreguen el dispositivo en el mismo lugar o en tu domicilio.
Paso 4: Instalar el TAG
Lo cuarto que debes hacer es instalar el TAG en tu vehículo. Para ello, debes seguir las instrucciones que te entregue la concesionaria, que pueden variar según el modelo y la marca del dispositivo. En general, debes instalar el TAG en el centro del parabrisas, detrás del espejo retrovisor, asegurándote de que quede bien fijado y limpio.
Preguntas frecuentes sobre el TAG en Chile
¿Qué pasa si no tengo TAG y uso las autopistas urbanas?
Si no tienes TAG y usas las autopistas urbanas, estarás cometiendo una infracción grave, que puede ser sancionada con una multa de hasta 3 UTM (unos 160 mil pesos) y la retención del permiso de circulación. Además, deberás pagar el valor del viaje realizado, con un recargo adicional.
¿Qué pasa si tengo TAG y uso otras autopistas?
Si tienes TAG y usas otras autopistas que no son urbanas, como la Ruta 5 o la Ruta 68, no podrás usar el mismo dispositivo, sino que deberás pagar en efectivo o con tarjeta en los peajes correspondientes. Esto se debe a que estas autopistas tienen sistemas de cobro diferentes al del TAG.
¿Qué pasa si tengo problemas con el TAG o con la boleta?
Si tienes problemas con el TAG o con la boleta, debes contactarte con la concesionaria donde contrataste el servicio y exponer tu caso. La concesionaria deberá resolver tu problema en un plazo máximo de 10 días hábiles, según lo establece la ley.
¿Qué pasa si quiero cambiar o terminar el contrato del TAG?
Si quieres cambiar o terminar el contrato del TAG, debes comunicarte con la concesionaria donde contrataste el servicio y solicitar la modificación o la terminación del contrato. La concesionaria deberá aceptar tu solicitud y entregarte un comprobante de la gestión realizada. Además, deberás devolver el dispositivo en buen estado y pagar los montos pendientes por los viajes realizados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo puedo sacar el TAG en Chile puedes visitar la categoría Chile.
Deja una respuesta
También te puede interesar: